Sostenibilidad en el Deporte: Eurocopa 2024 en Alemania

visión

Eurocopa 2024 en Alemania

Ciudad de México, 14 de junio de 2024

14.06.2024

Con CAMEXA facilitando el intercambio de conocimientos y certificaciones, México se prepara para adoptar estas prácticas sostenibles, garantizando que la Copa del Mundo 2026 sea un ejemplo de sostenibilidad social, económica y medioambiental.

#PartnerEnMéxico

Con la Eurocopa 2024 en marcha en Alemania, las prácticas sostenibles implementadas en el torneo están sirviendo de inspiración para la organización de la Copa del Mundo 2026 en México en conjunto con Canadá y Estados Unidos. La Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) se posiciona como un puente crucial para adaptar y certificar estas prácticas en México. Por ello, se deberán implementar prácticas específicas a partir de las diferentes dimensiones de la Sostenibilidad (Económico, Social y Ambiental).

Acción Climática: Una de las medidas destacadas de la Eurocopa 2024 es la reducción de la huella de carbono mediante la adaptación de horarios de partidos y soluciones de movilidad inteligentes. En México, se planea implementar estrategias similares, promoviendo el uso de transporte público sostenible y creando un fondo climático para apoyar proyectos medioambientales locales.

Infraestructura Sostenible: Los estadios alemanes han sido modernizados para maximizar la eficiencia energética y del agua. México adoptará estas prácticas, modernizando sus instalaciones deportivas con tecnologías eficientes como iluminación LED y sistemas de recolección de agua de lluvia, asegurando un uso responsable de los recursos.

Diversidad e Inclusión: El programa FootbALL en Alemania utiliza el deporte para promover la inclusión. México deberá también garantizar esta práctica, lanzando un programa similar que asegure que todos los aficionados se sientan bienvenidos y representados, reforzando el mensaje de que en el fútbol, todos son bienvenidos.

Sé parte del cambio hacía un futuro Sostenible

Scroll to Top